Freelancer y Outsourcing

Freelancers y Outsourcing

Freelancers: persona que trabaja por su propia cuenta, de forma independiente, brindando servicios profesionales de alguna clase sin establecer un contrato de exclusividad con un solo cliente o empresa.

Outsourcing: Cuando una compañía contrata a una empresa externa para que ejecute ciertas actividades que son necesarias para el funcionamiento o servicios que brinda, a eso se le denomina outsourcing, también conocida como tercerización.


¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser un freelancer?

Ventajas
  1. Horario flexible.
  2. Tu eliges a los clientes.
  3. Los beneficios son todos tuyos.
  4. Puedes trabajar desde cualquier parte. 
  5.  Eres tu jefe.
  6.  El trabajo remoto.

Desventajas

  1. Sin beneficios sociales.
  2. Si no trabajas no hay paga.
  3. Puedes quedarte sin trabajo.
  4. Falta del ingreso fijo.
  5. Paga injusta.
  6. Facturación.
¿Que necesitas para ser un freelancer?

  1. Educación:Actualmente no hay una carrera o tal cosa en las principales universidades para estudiarla y luego trabajar independientemente.
  2. Experiencia: La experiencia laboral en su campo es una ventaja definitiva para un profesional independiente.

  3. Capacidad de Ventas: La mayoría de los freelancers potenciales no se dan cuenta, pero el freelance implica una gran cantidad de conocimientos sobre ventas.

  4. Presencia Web: Como un profesional independiente, una presencia en la web es crucial.

  5. Persistencia: El Freelancing no es una solución rápida. Puede tomar semanas o incluso meses, para establecer un negocio exitoso como freelancer. 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del outsourcing?
Ventajas
  1. Reducción de riesgos. 
  2. Acceso a mercados de talla mundial.
  3. Mejora el enfoque de la compañía.
  4. Procesos productivos.
  5. Ventaja competitiva.
  6. Gestión del talento.
Desventajas
  1. Aparición de costos ocultos.
  2. Problemas de la calidad.
  3. Mala publicidad y reputación
  4. Pérdida del control.
  5. Oposición del personal.
  6. Dependencia del proveedor.

Típos de outsourcing que existen:
  1. Outsourcing de TI. 
  2. Outsourcing de compras.
  3. Outsourcing de Marketing. 
  4. Outsourcing de Administración y contabilidad. 
  5. Outsourcing de selección de personal. 
  6. Outsourcing de limpieza para oficinas.





Páginas de freelance:
https://www.upwork.com/
https://www.toptal.com/
https://mexicocity.craigslist.org/

Páginas de outsourcing:
https://www.postedin.com/
https://www.grupocastilla.es/
https://contenido.seresleading.mx/servicios-especializados-de-personal?utm_source=Google%20Search&utm_medium=cpc&utm_campaign=outsorcing&gclid=CjwKCAjwgOGCBhAlEiwA7FUXku7Dlv7lHdkxjO3FWilaTwexEDznGx2oGM3ILWSfRZItPUNS1VFTOBoCgmAQAvD_BwE

Comentarios